
La importancia de adaptar una dieta equilibrada
Mantenerse activo y llevar una dieta equilibrada son los principios básicos para sostener una vida sana y saludable.
Cada año aumenta las personas con sobrepeso llevando a éstas a tener problemas en su vida cotidiana y social, tanto es así, que constituye uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados.
Los principales factores que intervienen en el estado de salud de una persona son las características genéticas y su estilo de vida.
Las personas con sobre peso cada día se enfrentan a dolores de espalda, problemas para dormir, dolores en articulaciones, dificultad para respirar o realizar cualquier actividad física, baja autoestima incluso problemas para relacionarse.
Normalmente se debe a malos hábitos en su alimentación y al mantener una vida sedentaria.
En cambio una persona activa físicamente disfruta de mayor calidad de vida al padecer menos limitaciones y enfermedades crónicas. Además de aumentar el bienestar psicológico y estado de ánimo y confianza en uno mismo.
Por ello la importancia de promover el deporte y actividad física en todas las edades. El deporte crea confianza, reduce los problemas de ansiedad e implica cambios positivos en el bienestar personal después de haber practicado algún deporte o ejercicio físico.
También cabe de gran importancia mantener una dieta equilibrada adaptada a las necesidades de nuestro cuerpo y energía que consumimos. Ya que cada persona tiene un gasto calórico diferente dependiendo de su estilo de vida, edad, peso, altura o sexo y actividad física, por ello para saber si nuestra dieta está siendo equilibrada debemos saber las necesidades que tiene nuestro cuerpo.